Técnico en Calderas Definición
Un técnico de calderas tiene la capacidad para vigilar, operar y dar mantenimiento a distintos tipos de máquinas o equipos auxiliares que proporcionan energía y otros servicios a locales comerciales e industriales, oficinas u hogares.
Un técnico de calderas debe realizar su trabajo de acuerdo con los reglamentos de seguridad vigentes y deberá obtener el carnet de certificación que acredite sus funciones. Sus competencias le permiten tener conocimientos sobre los riesgos de explosión, perdidas de agua, regulación defectuosa, exceso de presión y todo lo que implique un peligro para la seguridad de las personas que estén alrededor y los bienes materiales.
Funciones de un Técnico en Calderas
Dentro de las funciones generales que debe realizar un técnico de calderas, mencionaremos algunas como:
Cumplir con las normas de higiene establecidas por la empresa en cuanto a la realización de procedimientos.
Cumplir con las normas de seguridad que establece la empresa ante cualquier tipo de emergencia.
Preparación y operación de calderas.
Registro de procedimientos.
Contacto con el centro de servicio para solicitar piezas que deban cambiarse.
Visitas rutinarias para asegurar el correcto mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones.
Probar aparatos o maquinaria siguiendo los procedimientos de seguridad para detectar o reparar cualquier tipo de avería.
Inspeccionar la chimenea de la caldera asegurándose de que hay una correcta ventilación para evitar que los humos tóxicos accedan a la estancia.
Limpiar, reparar o sustituir piezas averiadas.
Inspeccionar controles y programadores electrónicos.
Asesoran en temas de eficiencia energética y cuidados para mejorar los sistemas de calefacción centralizada.
Purgar sistemas de calefacción.
Preparar facturas o generar presupuestos.
Características de un Técnico de Calderas
Los técnicos de calderas deben tener las siguientes características:
Conocimientos técnicos de funcionalidad de maquinaria y dispositivos, así como habilidades manuales para su manipulación y configuración de funciones.
Conocimiento acerca de toda la normativa vigente de seguridad que se aplica a sus funciones técnicas.
Capacidad para seguir instrucciones y planes de ejecución.
Habilidad para el manejo de herramientas informáticas que permiten el diagnóstico de problemas y comunicación con los centros de servicio donde operan.
Habilidades comunicativas para expresarse y escuchar puesto que tienen contacto directo con el cliente y deben ofrecer una atención cordial en todo momento, descubriendo las necesidades de los clientes y dar respuestas satisfactorias que tranquilicen al cliente frente a cualquier tipo de problema que se le deba solucionar.
Capacidad para detectar y solucionar problemas.
Habilidad para trabajar de manera organizada y planificada.
Habilidad para realizar operaciones matemáticas.
Responsabilidad y compromiso para trabajar sin necesidad de ser supervisado.
Vocabulario Técnico de Calderas
Caldera de gas mixta: aparato que usa el gas como combustible para generar calefacción a través de un sistema de radiadores de agua caliente.
Aerorefrigerante: permite enfriar el agua del condensador de un sistema frigorífico.
Aislamiento acústico: evita la propagación del ruido.
Acetileno: gas incoloro e inoloro sí está en estado puro. Es ligeramente insoluble en agua y más liviano que el mismo aire.
Cero absoluto: la temperatura teórica más baja posible.
Alarma: función del control que indica que los valores del proceso están por encima o por debajo del punto de ajuste.
Punto de ebullición: temperatura a la que una sustancia en estado líquido pasa a estado gaseoso.
Calibración: ajuste de un instrumento para que sus indicaciones sean precisas en comparación con los valores reales.
Modo de control: método para restablecer la temperatura del sistema indicada en el punto de ajuste.
Densidad: masa por unidad de volumen
Diodo: dispositivo que permite el flujo de la corriente en una única dirección.
Exotérmico: proceso que desprende calor.
Punto de congelación: temperatura en la que un material cambia de estado líquido a estado sólido.
Equilibrio térmico: adaptación de la fuente de calor a los requisitos del sistema.
Aislamiento eléctrico: sustancia que envuelve un conductor eléctrico para evitar que la corriente fluya o se fugue a otros conductores.
Isotérmico: proceso o área donde la temperatura permanece constante.
Carga: demanda eléctrica de un proceso expresada en vatios, amperios u ohmios.
Temperatura promedio: temperatura media máxima y mínima de un proceso en equilibrio.
Temperatura de saturación: temperatura de ebullición de un líquido a la presión existente.
Soldadura: unión impermeable a la humedad y con resistencia mecánica.